Ir al contenido principal

Contexto de toda decisión

El supuesto natural de toda decisión es que el que decide ha tenido en cuenta para la definición tomada, el contexto de los valores determinados por el "deber ser". Esto significa que en la decisión tomada y sus posibles efectos se ha evaluado los valores, sean éticos o normas positivas, determinadas por los principios que consagra la Constitución, y las leyes, decretos, resoluciones. El primer filtro que debe superar la decisión tomada, es el filtro de los valores. Y los valores tienen que ver con "el deber ser" y no con lo que me gusta que sea, o con la propia ideología.

Si la decisión a tomar  supera el filtro de los valores, luego tiene sentido que pensemos en la ideología. No puede darse prioridad como filtro de una decisión a tomar  a la ideología, porque la ideología implica necesariamente "causa común" de un grupo de personas. Y como grupo de personas, cada una de dichas individualidades puede tener una visión diferente de los valores o del deber ser.

Pasar el filtro de los valores es una actitud eminente y excluyentemente individual, de una persona en su soledad, en su conciencia y en el análisis de los hechos. Para ello, es importante tener claro que los valores o el deber ser es lo que distingue a una persona en cuanto a su comportamiento individual, a su coraje, a su fuerza de voluntad, a su convicción. ¿Qué corresponde hacer teniendo en cuenta la necesidad de preservar los valores de una Nación, de asegurar que se respeten las leyes, las normas y la Constitución? Y ¿debo tomar esa decisión, en ese contexto de respeto a los valores, aunque ello termine siendo contrario a la propia ideología del grupo al cual pertenezco? A este último interrogante, no hay que darle otra respuesta que SÍ, puesto que la ideología es importante impulsarla, pero con la restricción que el fin no justifica los medios. Los medios para impulsar la ideología tienen que encuadrarse en los valores:  la Constitución,  las leyes,  las normas y  la ética.

Si observamos los países que van creciendo, en lo cultural, en lo educativo, en lo económico, en lo social, ello está correlacionado con la actitud individual de tener muy clara la idea del orden de prelación de los filtros en su pensamiento, en el momento en que  tienen que ser tomadas las  decisiones.  Y  este comportamiento es individual, pero aplicable, como individuo, aunque esté integrando cualquiera de los poderes de un Estado, como cualquier ente privado, o cualquiera fuera el role de dicha persona en la Sociedad. La decisión a tomar primeramente tiene que reunir las características que no vulnere la Constitución, las leyes o la ética. Si se cumple esta condición, luego en el role que esté  desempeñando  puedo atender mis preferencias en lo ideológico.

Miguel A. Di Ranni

Entradas más populares de este blog

El Ciclo Operativo de un Ente. Oportunidades de mejorar su eficiencia.

El Ciclo Operativo de un ente . En todo ente el ciclo operativo es el lapso que cubre el proceso desde que la caja de dicho ente, comienza a transformarse en estadios intermedios, que fundamentan el cumplimiento del objeto social del mismo, hasta volver a transformarse, luego de ese ciclo, nuevamente en caja, se supone acrecentada (ganancia), por el reconocimiento que hacen los terceros contratantes con el ente, del valor agregado generado por la existencia del ente mencionado, llevando a cabo el objeto social. Hay una evolución física de lo que podíamos llamar “materia administrable”, a lo largo de dicho ciclo operativo. Y hay una participación del factor de acción humano, conocido,   en general,   como funciones. Imaginemos una circunferencia con un activo inicial identificado como Caja;   luego una función llamada abastecimiento o compra;   luego parte de dicha caja inicial, fruto de la función de abastecimiento,   se transformó en activos de otra nat...

Las amortizaciones computables en las Sociedades. Reservas ocultas. Aguamiento del capital.

La amortización computable es un concepto muy interesante desde el punto de vista societario, por las implicancias que de ello se deriva: desde lo contable; desde lo jurídico; desde lo financiero. La amortización, como elemento negativo computable en la determinación de los resultados del ejercicio de una Sociedad, tiene una doble connotación: i. Es la medida razonablemente exacta del consumo de ciertos bienes de uso por su utilización durante el ejercicio en que se pretende medir el resultado de dicha Sociedad; ii.   Es un cargo contable, es decir, el cómputo de un resultado negativo que, a diferencia de otros resultados negativos, no está asociado, en dicha individualidad como resultado, a un egreso de fondos. La primera connotación , como todo otro costo de una Sociedad, tiene que ser recuperado por el precio de venta del producto que constituya la exteriorización del objeto societario principal al cual dedica su actividad el ente. Dicho precio de venta, empresarialmente, t...

Aspectos a tener en cuenta para la elaboración de la Tesis para los alumnos del Seminario de Integración y Aplicación (carrera de Contador Público) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, dictado por Miguel Angel Di Ranni.

Los alumnos del Seminario tienen que encarar esta instancia de la Tesis con mucha dedicación, porque es algo que, ya como profesionales, van a vivir permanentemente.  Hay que conocer profundamente los temas técnicos, hay que tener la personalidad, el comportamiento, la voluntad, la convicción de alcanzar los objetivos planteados, y, adicionalmente, hay que interactuar con terceros informando, asesorando, proponiendo, defendiendo, insistiendo respecto de los temas que fueron objeto de la relación profesional- clientes. Esta relación entre el graduado y sus contratantes debe ser ejercitada en forma oral y escrita, permanentemente. El Seminario, tanto en los aspectos orales como escritos, adquiere una gravitación fundamental. En cada clase  del Seminario, los alumnos irán explicando sobre los avances que va experimentando el trabajo de Tesis. Ello sirve, tanto para los demás compañeros del curso, como para el propio responsable de elaboración del trabajo. En la exposici...