Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2019

Los políticos en Argentina deben imitar a la actividad privada en materia financiera

La mayoría de los políticos que no han tenido experiencia en la administración de organizaciones privadas, especialmente en el área financiera, actuarían  muy irresponsablemente al usar información y en la comunicación de la misma frente a terceros, si no se informaran, con mucha profundidad, de las implicancias de cada uno de los conceptos  Partamos de la consigna que todos actúan de buena fe. En la actividad privada, el responsable máximo del área financiera suele advertir hacia adentro, que toda comunicación hacia afuera será concentrada en él mismo, o, alternativamente, en quien él designe caso por caso. Esta consigna es fundamental, porque si no se conoce muy bien los temas jurídicos y técnicos, vinculados con las finanzas, pueden originar un severo daño, a la propia empresa, en especial, si el que comunica y el que recepta la información no tuvieran experiencia profesional en lo atinente a finanzas, y, particularmente, en los temas vinculados con las deudas financie...

El presupuesto nacional como tablero de control de las políticas de Estado.

Las crisis recurrentes que se han dado en Argentina, tienen que ver, directa o indirectamente, con las derivaciones que se producen en razón de la existencia de un déficit anual permanente, en el presupuesto nacional, a nivel del saldo del cash flow anual primario (ingresos financieros originados principalmente por la recaudación tributaria anual, menos todos los egresos financieros que son necesarios para atender el desarrollo de cada una de las funciones que desempeña el Estado). Luego, al considerar, los egresos financieros anuales originados por la existencia del endeudamiento existente, se determina el déficit anual secundario. Desde hace 70 años, excepto en pocos ejercicios anuales superavitarios, el déficit financiero final fue déficit, y equivalente a varios puntos porcentuales en relación al producto bruto interno del Estado argentino. Durante la Presidencia del Ing. Mauricio Macri se encaró muy decididamente la iniciativa de lograr,   al cierre del ejercicio cor...

Consecuencias de la votación del día 11.08.2019

¿Qué razones pueden esconderse tras la votación? ¿Todos los que votaron por una auténtica evaluación  personal saben y tienen en cuenta qué es lo que le conviene a nuestro país?.  Dado que la votación ya se ha producido, trabajemos un poco sobre lo que le conviene al país, sea con el actual Presidente, o el que termine triunfando en la elección del 27 de octubre próximo. Lo que es útil para el país es que el candidato  que ha salido victorioso en la instancia electoral del día de ayer se preocupe de definir, con la mayor premura,  los grandes lineamientos de los temas económicos que caracterizarán su eventual gestión. Mi sugerencia es que tenga en cuenta que el mundo nos mira,  y  que espera racionalidad del Estado hacia sus administrados, y del Estado hacia los países del mundo que se conectan con nosotros, por ser los que han participado en financiamientos, los que actúan como importadores de nuestros productos, o a quienes le llegan actualmente ...

Una vida normal, en una Argentina normal.

Siempre digo que se necesita tranquilidad espiritual para hacer cosas importantes en cada etapa de la vida. Cuando era niño, y estaba cursando en la escuela primaria, todos los niños sabíamos que la tarea prioritaria era estudiar y ser responsable en relación a las actividades escolares. Nuestros maestros eran exigentes, explicaban los temas que estaban indicados por sus superiores. Las clases estaban complementadas, en general, por preguntas dirigidas a los alumnos, con el objetivo de estimular a los alumnos a que se expresaran, y dieran sus propias opiniones. Era muy habitual que se plantearan "tareas para el hogar" a los fines de contribuir a que se asienten los temas explicados y que se pudieran identificar aquellos temas que aún seguían originando dificultades.  Cuando regresábamos de la escuela, nuestros padres solían examinar lo que se había hecho en clase y cuáles eran las tareas que se habían asignado para ser resueltas para el día siguiente. Nuestros padres res...

Preguntas de algunos votantes (Nota 5)

¿Qué aspectos usted considera que es importante tener en cuenta para pensar bien la decisión sobre a quién votar en las próximas elecciones? A esta altura de la evolución histórica de nuestro país todos los ciudadanos deberían tener claro que los representantes del pueblo, que este último pueden votar para que actúen como mandatarios, deben ser confiables. Por ello hemos dicho que mucho más importante que las promesas de lo que van a hacer en el futuro, los ciudadanos deben indagar en los hechos del pasado y del presente de quienes se presenten a los fines que sean elegidos. Ello como prueba de su pensamiento y comportamiento concreto en las tareas de gobierno, en cualquiera de los tres poderes del Estado en que pudieron haber actuado en el pasado. Es importante analizar detenidamente, si existieran candidatos que tuvieran causas pendientes por haber cometido delitos, los cuales estuvieran en proceso de investigación por los funcionarios que actúan en el Poder Judicial. Hoy en...