Ir al contenido principal

LA EDUCACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE UN PAÍS.

 

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN

Es importante dialogar con los padres de los niños que van a comenzar, formalmente, con la escolaridad primaria y también con los que lo harán en la etapa de la escolaridad secundaria. ¿Pero quién va a dialogar y por qué?. La persona humana es la reserva moral que posee todo país para adherir o no adherir a todo lo que en algún momento del recorrido de la vida se le puede proponer, y sobre lo que habrá que decidir. No importa que el ser humano sea interpelado por un grupo o por otra persona que exterioriza conocimientos que puedan impresionar. Lo que importa es que esa persona va a tener que decidir sobre algo. Pero para poder decidir sobre algo,  hay que entenderlo. Se acostumbra a decir que si se atiende, se entiende. Para ello es menester entender. Si se ignora algo, hay que requerir a otra persona una explicación. Y es importante que se atienda la explicación. Y preguntar durante dicho proceso, todo lo que se entienda que es relevante para poder adherir o no a lo que se le propone. También hay que leer directamente lo que exista y esté disponible sobre ese algo. No hay que dejarse convencer por el que esté brindando una explicación, si no se ha entendido dicha explicación. Si hay buena fe por parte del que explica no se debería molestar cuando el interlocutor da muestras que no entiende no obstante que ha atendido convenientemente sobre lo que se intenta explicar.

Si en un automóvil viajan cuatro personas, y el conductor está imprimiendo una velocidad muy alta que a usted la impresiona negativamente, ´por ser una velocidad insegura, que compromete la estabilidad del rodado, usted debería pedirle al que conduce que disminuya la velocidad. No importa que el resto del pasaje no haya mostrado disconformidad con la velocidad. Usted debería solicitarle al conductor que la disminuya o, en su defecto,  le permita descender del automóvil.

Este ejemplo lo he usado muchas veces con mis hijos cuando los invitaba a que tomaran la decisión de bajarse del automóvil si el conductor no accedía a reducir la velocidad. Muchas veces una tragedia por exceso de velocidad ocurre porque no hubo decisión y energía en solicitarle al conductor que disminuya la velocidad o, en su defecto, que le permitiera bajarse del coche.

Por tanto los padres deben darse cuenta que es muy bueno estimular que sus hijos, durante la primaria y secundaria, estén permanentemente atendiendo y entendiendo las explicaciones sobre algo que hubiera que decidir. Que los niños tengan la personalidad de solicitar explicaciones si no se comprendiera adecuadamente algo que se estuviera explicando. Esa actitud de pretender avanzar en los conocimientos previo entendimiento de las premisas es lo que les va a permitir resolver y tomar decisiones sobre muchísimos temas que se le plantearán a lo largo de la vida.

Los países de primera línea, tienen, también, ciudadanos de primer nivel. Estos últimos son conscientes del valor que la persona física tiene cuando sus decisiones son sopesadas por dos aspectos vitales para garantizar que el país tenga un crecimiento robusto a lo largo del tiempo:

1)    ¿La decisión que tengo que tomar está respetando los valores que emanan de la Constitución, las leyes, la ética y la moral?

 

2)    Si la premisa anterior se cumpliera satisfactoriamente, entonces hay que procurar que la calidad de la decisión que se tenga que tomar sea luego de agregarle la exigencia de que la decisión reúna las mejores prácticas en cada materia, es decir, que no sólo sea eficaz, sino que sea eficiente, es decir, que se logre alcanzar el objetivo, o que se alcance el objetivo usando la menor cantidad de recursos posibles, pero sin que ello implique alterar la  calidad del resultado final, respectivamente.

 

En las escuelas públicas y privadas, sería muy importante que se redescubriera el hábito de los padres de interesarse en los detalles de la actividad educativa, de sus hijos, en la escolaridad primaria y secundaria, agregando también, la verificación personal sobre el carácter inquisitivo de sus hijos para lograr entender, luego de atender lo suficiente, sobre cada tema.

Es necesario señalar que no corresponde invocar en la actividad parlamentaria, de diputados y senadores, que estos últimos deben acatar la disciplina partidaria, votando de acuerdo a una instrucción dada por las autoridades del partido. La actividad de los diputados y senadores, constituyen una actividad personalísima, y por lo tanto no deben recibir ninguna instrucción sobre cómo votar en un proyecto de ley, y mucho menos si la votación no cumpliera el requisito número 1 de respetar los valores, si la instrucción dada por las autoridades partidarias, vulneraran los mismos,  que emanaran de la Constitución, las leyes, la ética y la moral.

Las mismas escuelas deberían dar charlas para los padres, por cuanto la actividad de estos últimos deberían alinearse a que sus hijos deben procurar tener un hábito de lectura que garantice la costumbre de seguir leyendo una vez que se supere la educación formal primaria y secundaria. La continuidad de la lectura, la profundización de los temas, despertar el espíritu crítico, comprender los mensajes de los autores de los textos, tienen que ser hábitos incorporados para que persistan en las personas, a posteriori de los dieciocho años, que es la edad en la cual, en general, finaliza la educación primaria y secundaria.

 

Miguel Angel Di Ranni

13.12.2021

 

Entradas más populares de este blog

El Ciclo Operativo de un Ente. Oportunidades de mejorar su eficiencia.

El Ciclo Operativo de un ente . En todo ente el ciclo operativo es el lapso que cubre el proceso desde que la caja de dicho ente, comienza a transformarse en estadios intermedios, que fundamentan el cumplimiento del objeto social del mismo, hasta volver a transformarse, luego de ese ciclo, nuevamente en caja, se supone acrecentada (ganancia), por el reconocimiento que hacen los terceros contratantes con el ente, del valor agregado generado por la existencia del ente mencionado, llevando a cabo el objeto social. Hay una evolución física de lo que podíamos llamar “materia administrable”, a lo largo de dicho ciclo operativo. Y hay una participación del factor de acción humano, conocido,   en general,   como funciones. Imaginemos una circunferencia con un activo inicial identificado como Caja;   luego una función llamada abastecimiento o compra;   luego parte de dicha caja inicial, fruto de la función de abastecimiento,   se transformó en activos de otra nat...

Las amortizaciones computables en las Sociedades. Reservas ocultas. Aguamiento del capital.

La amortización computable es un concepto muy interesante desde el punto de vista societario, por las implicancias que de ello se deriva: desde lo contable; desde lo jurídico; desde lo financiero. La amortización, como elemento negativo computable en la determinación de los resultados del ejercicio de una Sociedad, tiene una doble connotación: i. Es la medida razonablemente exacta del consumo de ciertos bienes de uso por su utilización durante el ejercicio en que se pretende medir el resultado de dicha Sociedad; ii.   Es un cargo contable, es decir, el cómputo de un resultado negativo que, a diferencia de otros resultados negativos, no está asociado, en dicha individualidad como resultado, a un egreso de fondos. La primera connotación , como todo otro costo de una Sociedad, tiene que ser recuperado por el precio de venta del producto que constituya la exteriorización del objeto societario principal al cual dedica su actividad el ente. Dicho precio de venta, empresarialmente, t...

Aspectos a tener en cuenta para la elaboración de la Tesis para los alumnos del Seminario de Integración y Aplicación (carrera de Contador Público) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, dictado por Miguel Angel Di Ranni.

Los alumnos del Seminario tienen que encarar esta instancia de la Tesis con mucha dedicación, porque es algo que, ya como profesionales, van a vivir permanentemente.  Hay que conocer profundamente los temas técnicos, hay que tener la personalidad, el comportamiento, la voluntad, la convicción de alcanzar los objetivos planteados, y, adicionalmente, hay que interactuar con terceros informando, asesorando, proponiendo, defendiendo, insistiendo respecto de los temas que fueron objeto de la relación profesional- clientes. Esta relación entre el graduado y sus contratantes debe ser ejercitada en forma oral y escrita, permanentemente. El Seminario, tanto en los aspectos orales como escritos, adquiere una gravitación fundamental. En cada clase  del Seminario, los alumnos irán explicando sobre los avances que va experimentando el trabajo de Tesis. Ello sirve, tanto para los demás compañeros del curso, como para el propio responsable de elaboración del trabajo. En la exposici...