Ir al contenido principal

REFLEXIONES AL TOQUE, SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD.



Creo en la igualdad de género, en cuanto a igualdad de oportunidades. La teoría de los cupos no respeta la igualdad de oportunidades, tanto para los casos de una mujer que tuviera mayores méritos para alterar dicha igualdad, como en el caso que un hombre fuera que tuviera mayores méritos.

Creo en la igualdad de remuneraciones asignadas a los puestos de trabajo, pero creo también en que el desempeño efectivo puede generar distinción de sueldos, por mayor dedicación, mayor intensidad laboral, mayores habilidades para alcanzar los objetivos.

No creo en el caso de abuso de un género respecto al otro, que se tenga que generar un escrache colectivo, sino que debe ser denunciado en el fuero penal, en la instancia más cercana al momento en que se produjo el ilícito.

No creo en que el Estado debe avalar la inimputabilidad del aborto, ni hacerse cargo de los costos del que ilícitamente lleva adelante dicho acto impropio a los ojos de Dios. Excepto que la mujer embarazada tuviera en riesgo su vida, en caso que no se interrumpiera la gestación, la mujer debería proseguir con el embarazo, hasta el momento del nacimiento. El Estado debería facilitar, luego del seguimiento de dicho proceso,  a los fines de poder asignar a la criatura nacida, en carácter de adopción, en un breve proceso para producir dicha medida.

El aborto es algo impropio a los ojos de Dios porque se interrumpe discrecionalmente por parte de la mujer (o del hombre y la mujer, si ambos hubieran consentido tal acto) la viabilidad de un nacimiento, mediante el procedimiento de aborto. 

Al margen que abortar voluntariamente es algo impropio a los ojos de Dios, hablar de derecho de la mujer de decidir unilateralmente abortar, no muestra una actitud equitativa de la mujer al creer que le corresponde esa decisión sin reunir la conformidad también de su pareja.

Ningún médico puede ser obligado a que practique un aborto, si no estuviera dispuesto a hacerlo por razones de conciencia.

Ninguna institución médica tampoco podría ser obligada a que practicara un aborto, excepto que ello fuera imprescindible porque estuviera en riesgo de vida por parte de la mujer embarazada.

Ningún asociado de una obra social debería ser obligado a cubrir la participación en  los gastos y honorarios por un aborto, excepto que dicho aborto hubiera sido necesario para salvar la vida de la mujer embarazada.

Creo que lo que está intentando el actual gobierno es lograr que el presupuesto financiero alcance a fines de 2019 un déficit fiscal primario en equilibrio, y luego de ello el paso siguiente es que dicho equilibrio se alcance también en la instancia del déficit fiscal secundario, es decir, luego de absorber los costos financieros que se abonen por la totalidad de la deuda financiera que tiene nuestro país.

Lograr que el presupuesto financiero de Argentina esté en equilibrio o superavitario es la condición para asegurar que cesen las crisis recurrentes, que, justamente, se han producido en los últimos 70 años por la existencia de los presupuestos financieros con un déficit fiscal de varias veces el PBI. Al alcanzarse ese objetivo, y permanecer de ahí en más sin déficit fiscal, se reducirá significativamente el riesgo país, porque la Argentina estará en condiciones de llevar adelante su programa de Estado dado que no tiene necesidades de financiar ningún déficit fiscal anual.

Cubierto ese objetivo, luego tendrá que reducirse la presión fiscal, y concomitantemente deberán ir reduciéndose los subsidios explícitos o implícitos dados por el hecho de que el Estado argentino tiene que afrontar periódicamente pagos a 19 millones de personas. Al lograr producir superávit fiscal, se podrá ir gradualmente reduciendo la deuda nacional que posee el Estado.

Hay que mejorar muchísimo la educación, a través de una adecuada enseñanza, pero también con muchas horas de estudio para un adecuado aprendizaje por los alumnos. Los jóvenes deben  adquirir el hábito de la lectura cotidiana, interesándose por diversidad de temas de interés ciudadano. Ese hábito debe mantenerse aunque ya no se tuviera la tutela de un aprendizaje formal a través del objetivo prioritario en lograr terminar los estudios primarios, secundarios y universitarios, en su caso.

Los padres deben procurar recuperar el seguimiento de la evolución de sus hijos, en los procesos educativos, y en la atención de la salud de sus cuerpos y espiritus. Las conversaciones de los padres y los hijos son los hábitos más importantes para fortalecer el proceso educativo.

Miguel Angel Di Ranni
30.12.2018

Entradas más populares de este blog

El Ciclo Operativo de un Ente. Oportunidades de mejorar su eficiencia.

El Ciclo Operativo de un ente . En todo ente el ciclo operativo es el lapso que cubre el proceso desde que la caja de dicho ente, comienza a transformarse en estadios intermedios, que fundamentan el cumplimiento del objeto social del mismo, hasta volver a transformarse, luego de ese ciclo, nuevamente en caja, se supone acrecentada (ganancia), por el reconocimiento que hacen los terceros contratantes con el ente, del valor agregado generado por la existencia del ente mencionado, llevando a cabo el objeto social. Hay una evolución física de lo que podíamos llamar “materia administrable”, a lo largo de dicho ciclo operativo. Y hay una participación del factor de acción humano, conocido,   en general,   como funciones. Imaginemos una circunferencia con un activo inicial identificado como Caja;   luego una función llamada abastecimiento o compra;   luego parte de dicha caja inicial, fruto de la función de abastecimiento,   se transformó en activos de otra nat...

Las amortizaciones computables en las Sociedades. Reservas ocultas. Aguamiento del capital.

La amortización computable es un concepto muy interesante desde el punto de vista societario, por las implicancias que de ello se deriva: desde lo contable; desde lo jurídico; desde lo financiero. La amortización, como elemento negativo computable en la determinación de los resultados del ejercicio de una Sociedad, tiene una doble connotación: i. Es la medida razonablemente exacta del consumo de ciertos bienes de uso por su utilización durante el ejercicio en que se pretende medir el resultado de dicha Sociedad; ii.   Es un cargo contable, es decir, el cómputo de un resultado negativo que, a diferencia de otros resultados negativos, no está asociado, en dicha individualidad como resultado, a un egreso de fondos. La primera connotación , como todo otro costo de una Sociedad, tiene que ser recuperado por el precio de venta del producto que constituya la exteriorización del objeto societario principal al cual dedica su actividad el ente. Dicho precio de venta, empresarialmente, t...

Aspectos a tener en cuenta para la elaboración de la Tesis para los alumnos del Seminario de Integración y Aplicación (carrera de Contador Público) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, dictado por Miguel Angel Di Ranni.

Los alumnos del Seminario tienen que encarar esta instancia de la Tesis con mucha dedicación, porque es algo que, ya como profesionales, van a vivir permanentemente.  Hay que conocer profundamente los temas técnicos, hay que tener la personalidad, el comportamiento, la voluntad, la convicción de alcanzar los objetivos planteados, y, adicionalmente, hay que interactuar con terceros informando, asesorando, proponiendo, defendiendo, insistiendo respecto de los temas que fueron objeto de la relación profesional- clientes. Esta relación entre el graduado y sus contratantes debe ser ejercitada en forma oral y escrita, permanentemente. El Seminario, tanto en los aspectos orales como escritos, adquiere una gravitación fundamental. En cada clase  del Seminario, los alumnos irán explicando sobre los avances que va experimentando el trabajo de Tesis. Ello sirve, tanto para los demás compañeros del curso, como para el propio responsable de elaboración del trabajo. En la exposici...