Ir al contenido principal

¿Argentina, qué estamos haciendo otra vez? ¿Queremos perder una nueva oportunidad?


La oposición se une alarmada porque ve que el Gobierno avanza para hacer cosas en bien del país, y ello hace sonar una alarma que pone en peligro sus expectativas para estar otra vez en el poder para volver a hacer nada para el país, y mucho para ellos.

Algunos medios de prensa pretenden señalar como errores que incurre el Gobierno, asociando como tales cuando el Gobierno se rectifica, no porque ha obtenido una propuesta superadora, sino porque la oposición condiciona el proyecto incluyendo aspectos que arriesgan el presupuesto, la lucha contra la inflación, o el nivel de deuda pública.

Alguna parte de la oposición y de los medios de prensa, no dedican tiempo a analizar si la propuesta del Gobierno es mejor para el país en general, frente a lo que se termina sancionando, más allá que ello pueda implicar una demora en el cumplimiento íntegro de una promesa electoral. Pero tengamos en claro que no todo lo que se termina aprobando en el Parlamento, es mejor que lo que había sugerido el Gobierno si se examina desde la óptica del bien del país y no de los que gritan más.

Luego de preverse tarifas sociales para tres millones de consumidores de energía, el Gobierno tiene que retroceder por la presión de la oposición y de una parte de la prensa, argumentando que las tarifas propuestas resultan impagables. Si en los últimos 12 años la inflación fue superior al mil por ciento, ello está implicando que los ajustes de salarios o de incrementos de precios de los productos que venden las pymes ha estado en niveles de incrementos del 800 o 900 por ciento, por lo menos, por lo tanto no parece impagable para las tarifas congeladas que se incrementen el 400 o el 500 por ciento. El Gobierno no puede lograr sacar al Estado la presión de los subsidios por estar haciéndose cargo del pago de la tarifa consumida por los usuarios.

Pero luego se lo critica al Gobierno, por no estar cumpliendo totalmente con la prometida reducción del nivel de impuesto a las ganancias, bajo el argumento que era una promesa de campaña. No les ha preocupado que el Gobierno no haya podido cumplir con la promesa de reducir los subsidios que están a cargo del Estado, lo cual compromete la reducción del déficit presupuestario, y sí les preocupa que no se está cumpliendo totalmente con la reducción del impuesto a las ganancias, que va en el mismo sentido de agravamiento del déficit presupuestario. El Gobierno rectifica su proyecto original, pero no confundan ello con que el Gobierno ha cometido errores, sino que lo tiene que hacer, porque ni la oposición, ni algún sector de la prensa coincide con el Gobierno interpretando que ese paso conspira contra la reducción del déficit presupuestario.

¿Cuáles han sido los proyectos que han reunido más sentido de razonabilidad a nivel de la administración de un país?  Los del Gobierno o los de la oposición y algún sector de la prensa, que nunca ha compartido la preocupación del Gobierno para sanear el presupuesto después de muchos años de desatención de las diferentes líneas de gastos.

Es muy importante, que en los momentos de puntos de inflexión como el presente, la prensa contribuya no sólo describiendo la realidad, sino también, poniendo el acento en lo que es mejor para el país. Un país, sin energía no puede funcionar, por lo cual, el Gobierno, la oposición  y la prensa debería explicar que para que se recupere la energía como recurso no renovable hay que hacer muchas cosas, e invertir mucho dinero, y para ello, los que consumen la energía deben pagar por ella. Muchas familias luego de doce años de tarifas congeladas, han podido cambiar ciertos hábitos de consumo. Ahora que las tarifas de energía deben ser llevadas a precios internacionales, muchas familias tendrían que ubicar, dentro de sus alternativas de gastos, a los de máxima prioridad para atender con sus ingresos, y la energía debería estar dentro de las prioridades.

Me parece que no estamos entendiendo cabalmente sobre la situación en que ha quedado nuestro país, luego de desafortunadas administraciones de muchas decenas de años. Para empezar a solucionar los temas, si le queremos dejar algo bien perfilado a nuestros nietos, no podemos sino pensar en lo que es mejor para el país, en su conjunto.

Muchos sectores de la oposición no ocultan su íntimo deseo de que no le vaya bien al Gobierno actual. También tienen el mismo deseo oculto aquellos que han obtenido alguna ventaja individual, sin darse cuenta que ello iba a ser insostenible, como fatalmente terminó siéndolo.

Pensemos todos teniendo en cuenta un marco constitucional, legal, ético y moral, y un comportamiento que tenga en cuenta exclusivamente el deber ser. Dejemos hacer a los que hoy nos gobiernan, que, en una gran mayoría, si de algo saben es de administrar proyectos a implementarlos.

Por nuestros hijos, nietos y descendientes posteriores.

Miguel Angel Di Ranni

18.02.2017

Entradas más populares de este blog

El Ciclo Operativo de un Ente. Oportunidades de mejorar su eficiencia.

El Ciclo Operativo de un ente . En todo ente el ciclo operativo es el lapso que cubre el proceso desde que la caja de dicho ente, comienza a transformarse en estadios intermedios, que fundamentan el cumplimiento del objeto social del mismo, hasta volver a transformarse, luego de ese ciclo, nuevamente en caja, se supone acrecentada (ganancia), por el reconocimiento que hacen los terceros contratantes con el ente, del valor agregado generado por la existencia del ente mencionado, llevando a cabo el objeto social. Hay una evolución física de lo que podíamos llamar “materia administrable”, a lo largo de dicho ciclo operativo. Y hay una participación del factor de acción humano, conocido,   en general,   como funciones. Imaginemos una circunferencia con un activo inicial identificado como Caja;   luego una función llamada abastecimiento o compra;   luego parte de dicha caja inicial, fruto de la función de abastecimiento,   se transformó en activos de otra nat...

Las amortizaciones computables en las Sociedades. Reservas ocultas. Aguamiento del capital.

La amortización computable es un concepto muy interesante desde el punto de vista societario, por las implicancias que de ello se deriva: desde lo contable; desde lo jurídico; desde lo financiero. La amortización, como elemento negativo computable en la determinación de los resultados del ejercicio de una Sociedad, tiene una doble connotación: i. Es la medida razonablemente exacta del consumo de ciertos bienes de uso por su utilización durante el ejercicio en que se pretende medir el resultado de dicha Sociedad; ii.   Es un cargo contable, es decir, el cómputo de un resultado negativo que, a diferencia de otros resultados negativos, no está asociado, en dicha individualidad como resultado, a un egreso de fondos. La primera connotación , como todo otro costo de una Sociedad, tiene que ser recuperado por el precio de venta del producto que constituya la exteriorización del objeto societario principal al cual dedica su actividad el ente. Dicho precio de venta, empresarialmente, t...

Aspectos a tener en cuenta para la elaboración de la Tesis para los alumnos del Seminario de Integración y Aplicación (carrera de Contador Público) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, dictado por Miguel Angel Di Ranni.

Los alumnos del Seminario tienen que encarar esta instancia de la Tesis con mucha dedicación, porque es algo que, ya como profesionales, van a vivir permanentemente.  Hay que conocer profundamente los temas técnicos, hay que tener la personalidad, el comportamiento, la voluntad, la convicción de alcanzar los objetivos planteados, y, adicionalmente, hay que interactuar con terceros informando, asesorando, proponiendo, defendiendo, insistiendo respecto de los temas que fueron objeto de la relación profesional- clientes. Esta relación entre el graduado y sus contratantes debe ser ejercitada en forma oral y escrita, permanentemente. El Seminario, tanto en los aspectos orales como escritos, adquiere una gravitación fundamental. En cada clase  del Seminario, los alumnos irán explicando sobre los avances que va experimentando el trabajo de Tesis. Ello sirve, tanto para los demás compañeros del curso, como para el propio responsable de elaboración del trabajo. En la exposici...